Mudar o regime Servir Portugal

Manuel Beninger

Mostrar mensagens com a etiqueta Liechtenstein. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Liechtenstein. Mostrar todas as mensagens

domingo, 28 de outubro de 2012

SS.AA.RR. os Senhores Duques de Bragança, em Roma, no evento promovido pela Real Ordem de Santa Isabel

Em 27 de outubro, a Duquesa de Bragança conferiu a ordem de Santa Isabel a várias senhoras reais, em reconhecimento ao seu trabalho filantrópico.
Homenageados foram a Grã-duquesa Maria Teresa de Luxemburgo, a Princesa Herdeira Margarita da Romênia, a Princesa Margaretha de Liechtenstein, Princesa Christine de Orleans e Bragança (nascida Princesa de Ligne, esposa do Príncipe Antonio de Orleans e Bragança) e Princesa Eleanora de Ligne (nascida Princesa de Orleans e Bragança e Wittelsbach, esposa de Michel, 14.º Príncipe de Ligne).
A cerimónia foi realizada na Catedral Católica portuguesa de Roma, Itália, seguido por um almoço oferecido na Embaixada de Portugal. Também estiveram presentes para a ocasião foram o Grão-Duque Henri do Luxemburgo, Príncipe Jean de França, Nicholas Príncipe do Liechtenstein, bem como outros membros de casas reais e nobres da Europa.
Mesmo depois de Portugal impor uma República, a ordem continuou a ser em usada por membros da família real no exílio. Em 1986, o Duque de Bragança restabeleceu a ordem de Santa Isabel como uma honorária ordem dinástica da família real portuguesa. O atual grande Senhora da ordem é Dona Isabel, Duquesa de Bragança. A Duquesa de Bragança conferiu a ordem com representantes das famílias reais e nobres estrangeiras para seu trabalho de caridade, especialmente para apoiar organizações portuguesas.
Nas fotos: o Grão-Duque e a Grã-Duquesa do Luxemburgo, o príncipe e a princesa Nikolaus von und zu Liechtenstein, o príncipe Jean de France, duque de Vendôme, o príncipe Antônio de Orléans e Bragança e sua esposa, o príncipe ea princesa de Ligne, Princesa Margareta da Roménia e Radu.
Tomaram parte das cerimónias Sua Altezas Reais do Grão-Duque do Luxemburgo, Príncipe Jean de França, o príncipe e a princesa Margarita Nicholas do Liechtenstein e outros membros de famílias reais da Europa.
Princesa Margarita da Roménia
Fontes:
Romania, AltfelJoana Dias Pereira / Netcafé Monarquia Moderna, Theroyalforums

quinta-feira, 19 de julho de 2012

EL DUQUE DE BRAGANÇA EN BARCELONA: "NÃO TENEMOS POLÍTICOS DE TALLA"

El duque de Braganza, don Duarte, jefe de la casa real de Portugal y primo del rey Juan Carlos, ha vuelto a visitar Barcelona, invitado por El Círculo del Liceo, para presentar el jueves pasado el libro “Estoril, los años dorados" escrito por el autor de estas líneas. Amable, y siempre contento de regresar a Barcelona, hizo un alto en sus vacaciones en su finca de Ferragudo, en el Algarve portugués, donde en estos días acoge a sus primos los archiduques José y María de Austria. Su visita despertó un notable interés en la prensa catalana, contenta de saber que sus hijos, el príncipe de Beira, y losinfantes doña María Francisca y don Dinis, que esquian todos los años en Andorra, conocen bien la lengua catalana. Don Duarte, que tiene una notable presencia en Portugal, donde se prodiga mucho tanto en actos populares como oficiales, comentó que es amigo del rey de los zulús, habló de lo que considera un exceso de paternalismo por parte de occidente sobre los países africanos que se considera erróneamente que son incapaces de gobernarse por sí mismos, e hizo referencia a los malos políticos de hoy en día.

Amplia presencia de personalidades

Prince Hans Adam de Liechtenstein
Al acto asistieron numerosas personalidades de la vida social catalana, y durante él, el duque disertó sobre sus recuerdos de infancia en Portugal en aquellos años en los que la familia real española vivía exiliada en Estoril. Tuvo palabras de reconocimiento para el rey de España, se sintió sorprendido por el exceso de importancia que la prensa y la opinión pública españolas dieron en meses pasados a la cacería de elefantes en la que don Juan Carlos tomó parte en Botswana. Católico ferviente y ortodoxo (es gran admirador del papa Benedicto XVI con quien se ha encontrado en numerosas ocasiones), en la tarde marchó al monasterio de monjes cistercienses de Solius, en la provincia de Gerona, donde asistió a misa y fue recibido por los monjes. Ya en la noche, una dama de la sociedad catalana ofreció una cena en su honor en una de las casas históricas, las casas “pairales”, del interior de Gerona, en presencia de, entre otros, los marqueses de Dou, los barones de Vilagayá, la princesa Elisalex de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg, y el duque de Santángelo cuya esposa, la archiduquesa Mónica de Austria, no pudo acompañarle por estar preparando en esos días la boda de su sobrino Marc Teran d’Antin (hijo de la archiduquesa Micaela), celebrado dos días después en su castillo de la provincia de Lérida. El viernes por la mañana don Duarte visitó la catedral y el barrio judío de Gerona siendo agasajado con un brunch a base de bacalao en honor a Portugal. Esa misma noche regresó a Lisboa para, tras las vacaciones estivales, prepararse para asistir a las dos grandes bodas previstas para este otoño: la del príncipe Dominik de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg con la condesa Olga de Castell-Rüdenhausen, que se celebrará en la localidad portuguesa de Sintra; y el del príncipe heredero Guillermo de Luxemburgo con la condesa Stéphanie de Lannoy que se celebrará en la capital del gran ducado.  Dos grandes eventos en la mayor ortodoxia de la realeza europea en los que es de esperar una representación de la familia real española.  
Prince Aloys Liechtenstein
En Liechtenstein, su soberano continúa el poder casi absoluto

Entre tanto en días pasados su primo, el príncipe soberano Hans Adam de Liechtenstein, ha ganado el referéndum por el cual algunas facciones políticas de su principado pretendían despojarle de parte de sus amplios poderes gubernativos, y en particular del derecho de veto que tiene sobre las tareas legislativas del parlamento local. Hans Adam se manifestó feliz y satisfecho de haber obtenido un 76% de los votos a favor de conservar unos derechos históricos que le permiten mantener un poder casi absoluto sobre el gobierno de este pequeño principado tradicionalmente conformado en torno a la familia principesca. Fuertemente católico, el príncipe se mostraba dispuestos a ejercer su derecho de veto para impedir que el parlamento aprobase una ley en favor del aborto. Pero algunos hablan de temor entre la población, y hasta de chantaje encubierto, a causa de las afirmaciones del gestor del gobierno del principado, el príncipe heredero Aloys, que en meses pasados declaró abiertamente que de serle retirado el derecho de veto la familia principesca reconsideraría su posición en un país en el que los príncipes y su muy amplia familia detentan también todo el poder económico, tanto a través de la banca como de la industria y la propiedad de la tierra.
Ricardo Mateos - Extra Confidencial.com, 17 de Julho de 2012
--------------------------------------

Book Presentation: Estoril – Los Años Dorados

At center, HRH the Duke of Bragança and Ricardo Mateos Saínz de Medrano.

Our dear friend Ricardo Mateos Saínz de Medrano, the noted and celebrated Spanish biographer, has presented in Barcelona his latest book, Estoril – Los Años Dorados.


The book covers the post-war years from 1946-1969 when the beautiful seaside resort of Estoril became home to many of Europe's exiled royals, from King Carol II of Romania to Archduke Josef of Austria.

The book, available only in Spanish, is a true jewel. The official presentation of the book was attended by HRH the Duke of Bragança, who flew in from Portugal to join in the festivities.

 Someone ought to let me translate this beautiful work of royal history!
 Ricardo....me escuchas...

Eurohistory.com, 18 de Julho de 2012
Publicado por Maria Menezes

quinta-feira, 22 de setembro de 2011

Liechtenstein rejeita liberalização do aborto

O estado mais pequeno da Europa rejeitou a liberalização do aborto em referendo no passado Domingo.

A proposta, que veria a legalização do aborto até às 12 semanas e mais tarde em casos de anomalias fetais, foi rejeitado por 52% da população, contra 48% que votou a favor, isto apesar de projecções indicarem que o “Sim” venceria.


Fonte: Renascença